InicioVidaGastronomíaIntercropping: la asociación de cultivos que puede revolucionar el campo

Intercropping: la asociación de cultivos que puede revolucionar el campo

Published on

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
spot_img

El intercropping es una técnica basada en una asociación de cultivos que puede ayudar a los agricultores a combatir algunos importantes desafíos, como la adopción de manejos que cuiden el suelo y eviten la erosión, alcanzar rendimientos adecuados reduciendo el gasto en insumos, y ampliar las rotaciones en sus explotaciones para mejorar la lucha contra las malas hierbas.

La Península Ibérica está fuertemente condicionada por el clima mediterráneo. Gran parte de la superficie agrícola se maneja en condiciones de secano y con gran aridez. En este escenario se aborda el importante reto de la gestión de dos cultivos, un cereal y una leguminosa, que convivan en un determinado momento en el suelo, o a lo largo de la mayor parte del ciclo vegetativo.

En España existe una experiencia de intercropping tradicional, como es la mezcla de veza y avena, cuyo destino es el aprovechamiento ganadero. El proyecto ‘Leguminose’ pretende ampliar el catálogo de asociaciones de cultivos, para que además puedan cultivarse en diferentes zonas, ya sea en secano o en regadío. Sus acciones se realizarán durante los próximos 4 años.

Por un lado, el CSIC llevará a cabo una investigación en una de sus parcelas situada en el sureste de la Comunidad de Madrid, en concreto en la localidad de Arganda del rey, donde se buscará una asociación de cebada con alfalfa en secano o con riego deficitario, mientras que en varias localidades de España se establecerán experiencias en explotaciones agrícolas, buscando asociaciones con cultivos como la alubia, la soja o la veza con diferentes cereales tanto en secano como en regadío.

El intercropping es una técnica aún no demasiado desarrollada en el ámbito europeo, aunque existen algunas experiencias en el marco de la investigación en las últimas décadas. A lo largo del proyecto ‘Leguminose’, se llevarán a cabo diferentes actividades de divulgación donde los agricultores podrán conocer las diferentes experiencias probadas y los resultados que se vayan obteniendo.

Latest articles

TAC! Festival de Arquitectura Urbana en San Sebastián

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, junto a la Fundación Arquia, la...

Azkena Rock Festival de Vitoria cierra su cartel y presenta los horarios de las actuaciones

Azkena Rock Festival  cierra el cartel y ha realizado la presentación de los horarios...

Presentado el itinerario del bidegorri san sebastián-irun, cuya ejecución llevará 6 años con un coste estimado superior a los 22 millones de euros

La Diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio, Rafaela Romero, ha presentado el estudio...

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de...

More like this

TAC! Festival de Arquitectura Urbana en San Sebastián

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, junto a la Fundación Arquia, la...

Azkena Rock Festival de Vitoria cierra su cartel y presenta los horarios de las actuaciones

Azkena Rock Festival  cierra el cartel y ha realizado la presentación de los horarios...

Presentado el itinerario del bidegorri san sebastián-irun, cuya ejecución llevará 6 años con un coste estimado superior a los 22 millones de euros

La Diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio, Rafaela Romero, ha presentado el estudio...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad